.
Psicología Infanto - Juvenil

Descubre las emociones que expresas en tu día a día y entiende la importancia de manejarlas de manera asertiva.
¿Qué es?
La psicología infantil es la rama de la psicología que se centra en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes a nivel emocional, cognitivo y comportamental. Con el objetivo de favorecer el desarrollo personal del niño y su adaptación al medio que le rodea. Por medio de la terapia cognitivo-conductual y la terapia de juego, entre otras estrategias, permitirán a los niños aprender nuevas habilidades para manejar sus emociones y comportamientos en su día a día.
¿Cuándo acudir?
- Detección temprana de los problemas emocionales y del comportamiento, como alteraciones a nivel emocional, conductas disruptivas, autoestima.
- Entrenamiento para padres – pautas terapéuticas para fortalecer el vínculo afectivo, límites, habilidades parentales, entre otros.
- Cambios repentinos como lo son las transiciones familiares, nuevos entornos, duelo o pérdida de un familiar.
- Relaciones interpersonales como la empatía, habilidades sociales, la comunicación asertiva.
Profesional a cargo
Dra. Mayra Bernal
Psicóloga
Universidad Minuto de Dios
Experiencia: 4 años
“En todas las maneras concebibles, la familia es un vínculo con nuestro pasado y nuestro puente hacia el futuro.” - Alex Haley”
Mayra se caracteriza por su empatía y creatividad en cada proceso terapéutico. Es psicóloga Graduada de la universidad Uniminuto de Dios, el cual realizó un diplomado en investigación en Red COLPSIC, ha participado como ponente en distintas investigaciones, por el cual obtuvo un reconocimiento por parte de la universidad en el área investigativa. Cuenta con tres años de experiencia en atención social con niños y adolescentes con diversidad funcional.
Dra. Brenda Gonzalez
Psicóloga Esp. Pedagogía
Universidad del Tolima
Experiencia: 3 años
"Las personas emocionalmente fuertes no son aquellas a las que todo les va bien, sino las que han aprendido a pensar de forma saludable incluso en la dificultad." - Rafael Santandreu
Brenda se caracteriza por su dinamismo, empatía y espontaneidad, ofreciendo una atención cercana y humana en cada proceso terapéutico. Como psicóloga con experiencia en el área clínica y especialista en pedagogía, ha trabajado en instituciones dedicadas al bienestar de poblaciones vulnerables y personas con discapacidad cognitiva y mental. A lo largo de su trayectoria, ha participado en el desarrollo e implementación de modelos de intervención terapéutica innovadores, orientados a la satisfacción de necesidades emocionales y cognitivas, así como a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.
Cuenta con una sólida experiencia en evaluación y diagnóstico en psicología clínica, así como en la conducción de terapias individuales y grupales. Su enfoque terapéutico se centra en el acompañamiento durante procesos de adaptación a cambios vitales y en la búsqueda de un sentido de vida, promoviendo el bienestar emocional en cada etapa del desarrollo humano.
Dra. Daniela Vanegas
Psicóloga Clínica con énfasis en psicoterapia con niños y adolescentes
Universidad: Universidad Católica de Pereira
Años de experiencia: 3 años
“Si cambiamos la forma en que pensamos, cambiaremos la forma en que nos sentimos y actuamos”
Daniela se destaca por su sensibilidad, calidez y compromiso con cada proceso terapéutico. La cercanía, empatía y entrega con las que realiza su labor la convierten en una profesional genuinamente orientada al bienestar emocional de las personas.
Psicóloga egresada de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Ibagué (2022), especialista en Psicología Clínica con énfasis en Psicoterapia con niños y adolescentes (2025). Cuenta con experiencia en la atención clínica de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, trabajando casos de ansiedad generalizada, ansiedad social, duelo, trastornos emocionales, dificultades en la regulación emocional, problemas de autoestima y obsesiones, entre otros.
Su enfoque terapéutico se basa en el modelo cognitivo-conductual, adaptando cada intervención a las necesidades de la persona y fomentando el desarrollo de habilidades emocionales, la autocompasión y el manejo saludable de las dificultades cotidianas.
Contacto
¿Deseas reescribir tu historia?
¡Escríbenos!
Estamos listos para escucharte y ser parte de tu transformación integral.